• Abrir buscador
  • Acceso al mapa web
  • Accesibilidad Web

NOTICIAS

El 26 de julio arranca el V Festival Águilas Jazz

El jazz nace a finales del siglo XIX en el seno de las comunidades afroamericanas de Nueva Orleans y como con secuencia del encuentro de las tradiciones musicales (básicamente los ritmos) que los esclavos habían traído de sus zonas de origen con las formas e instrumentos propios de occidente.

Es un género que nace con vocación de evolución (de él parten, además de las distintas variedades del jazz tradicional, el blues,

el R&B, el soul, el funk, etc.) y de fusión con otras músicas, de manera que hoy, cuando se habla de él, hay que añadirle en muchas ocasiones un apellido que identifique, además de su procedencia norteamericana, su otra raíz (latina, brasileña, flamenca, etc.).

Esta característica da sentido a la afirmación que sobre él hizo el guitarrista Carlos Santana ("el rock es una piscina; el jazz, todo un océano").

Una muestra de todo esto lo vamos a tener este verano con el festival que organiza en Águilas la Asociación de Amigos de la Cultura, con la colaboración del Ayuntamiento y del ICA, en la plaza de Antonio Cortijos. En primer lugar (26 de julio), el concierto del   cuarteto que encabeza el trompetista Maiquel González, genuino representante del colorido, el ritmo y la vitalidad de la música cubana que los aficionados locales tuvieron ocasión de disfrutar este mismo año con la actuación en el casino de Caramelo de Cuba. Salvando las diferencias de los instrumentos protagonistas, el concepto y la vivencia musical es la misma.

Dentro de la evolución del jazz antes citada ocupa un lugar destacado, desde su aparición de los años '20 y '30 del siglo pasado, el swing, seguramente la faceta más desenfadada, bailable y divertida de este tipo de música, lo que le ha permitido permanecer en primera línea de las preferencias del público y sobrevivir de su paso de las grandes orquestas (Glenn Miller, Benny Goodman, Duke Ellington...) a grupos menos nutridos, como el trío al que da nombre el baterista, cantante y de vez en cuando bailarín alemán David Hermlin (8 de agosto), quien con la única compañía de un piano y un  clarinete, ofrece unos directos que garantizan muy buena música y una muy agradable velada (de esas a las que se va a disfrutar).

Por último, el trío de flautista Jorge Pardo (9 de agosto) traerá la fusión del jazz con el flamenco. Poco hay que decir ya de este músico, el más internacional de los jazzistas españoles, no sólo por la valoración de públicos y críticos de numerosos países, sino por la apabullante relación de figuras, tanto del flamenco como del jazz (Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Marcus Miller, Chick Corea, Al di Meola, Pat Metheny...) con los que ha colaborado en conciertos y grabaciones. En resumen, un imprescindible en cualquier festival de jazz. En resumen, una oferta con tres facetas distintas del jazz, pero todas ellas igualmente atractivas y con garantías de calidad. Una precisión para quienes aún creen que éste es un género difícil: ninguno de estos tres conciertos lo es, todo lo contrario.

 

Bono general: 38 euros.

Bono Amigos de la Cultura: 30 euros.

Entrada individual: Mayquel González 15 euros/ David Hermlin: 15 euros/ Jorge Pardo: 18 euros.

Venta de entradas: notikumi.com, Sol y Mar, Multicines El Hornillo, Librearía Las Lomas, Farmacia Calabardina, Nomads Garden Terreros y Cafetería Sam Sam.

 

Texto: Félix Alcaraz.

IMÁGENES

El 26 de julio arranca el V Festival Águilas Jazz