• Abrir buscador
  • Acceso al mapa web
  • Accesibilidad Web

NOTICIAS

Mares Circulares entrega al Ayuntamiento de Águilas un banco fabricado con plástico recogido del mar por sus voluntarios en reconocimiento a su compromiso medioambiental

  • Se trata de uno de los 16 exclusivos bancos urbanos distribuidos por España
  • Cada uno de estos bancos se entregará a instituciones y organizaciones como reconocimiento a su compromiso con la iniciativa y el cuidado de los mares y entorno acuáticos.
  • Los bancos han sido diseñados y construidos artesanalmente por Plástic Preciòs, que ha transformado plástico muy degradado procedente de recogidas en playas y entornos acuáticos en estas piezas únicas.

 Mares Circulares, el proyecto para la protección y conservación de entornos acuáticos y de la biodiversidad, así como para el fomento de la economía circular impulsado por Coca-Cola, ha entregado al ayuntamiento de Águilas  un exclusivo banco urbano fabricado a partir de PET recogido en las playas y entornos acuáticos como parte de las actividades de la iniciativa. Con esta entrega se quiere reconocer su compromiso con la economía circular y la protección de los ecosistemas marinos y acuáticos y agradecer su colaboración activa con Mares Circulares. La entrega se ha realizado el 28 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Internacional de los Océanos. El banco ha sido instalado en el parque situado en el Paseo de Parra, frente a la zona deportiva de la playa de Las Delicias.

El Ayuntamiento de Águilas  ha colaborado con Mares Circulares en 7 limpiezas, a través de más de 400  voluntarios.

Este banco es uno de los 16 que Mares Circulares entregará a distintas instituciones comprometidas con el proyecto y el cuidado de los mares y entornos acuáticos de toda España. Cada banco está compuesto por un 30% de PET recogido en limpiezas realizadas dentro del proyecto. Se trata de un plástico muy degradado que no se puede introducir en el circuito habitual de reciclado. Además, contiene un 50% de polietileno reciclado que aporta resistencia estructural, y un 20 % de plástico de color generado a partir del reciclaje de cajas de fruta. Esta combinación ha sido validada a través de un proceso de investigación llevado a cabo por Plàstic Preciòs, ONG liderada por ingenieros valencianos, para asegurar su durabilidad y funcionalidad. 

La combinación de investigación y artesanía ha permitido transformar estos materiales en mobiliario urbano funcional, dando un paso adelante en la aplicación real de la economía circular. Cada pieza incluye una placa con código QR que enlaza a un vídeo explicativo sobre el proceso de reciclaje, desde la recogida de PET hasta su conversión en material durable.

“Mares Circulares demuestra que la sostenibilidad se sustenta en alianzas y gracias al compromiso colectivo. Transformar residuos difíciles de reciclar en un legado tangible como estos bancos es una forma de visibilizar que la economía circular es posible cuando ciencia, comunidad e industria reman en la misma dirección. Nuestro objetivo no es solo limpiar, sino inspirar un cambio estructural que permita proteger nuestros entornos acuáticos a largo plazo”, destacaba Alfredo Peña, gestor de Comunicación y RRII Región Sureste.

Por su parte, Ginés Desiderio Navarro Aragoneses, Concejal de Educación Ambiental y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Águilas, afirmaba que “iniciativas como Mares Circulares son de una tremenda importancia en la educación y concienciación de las y los jóvenes ya que aúnan la recogida y catalogación de residuos en playas, con la educación y difusión de la realidad de estos residuos, principalmente plásticos, en el medio marino y su afectación a la flora y fauna y, también, a los seres humanos. En este sentido, la instalación de este banco, en cuya elaboración se han incluido residuos plásticos procedentes de recogidas en playas, sirve como testigo del esfuerzo que todas y todos, ciudadanía, administraciones y empresas debemos de realizar para disminuir drásticamente los plásticos de un solo uso y mejorar la recogida y gestión de estos residuos para evitar que acaben en nuestras costas. Agradezco a Coca-Cola y a las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, la Fundación Ecomar y Liga para a Protecção da Natureza (LPN), así como la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la puesta en marcha y el sostenimiento de este proyecto. Agradezco, especialmente, al equipo educativo y al alumnado del IES “Alfonso Escámez” por su disposición a participar, año tras año, en el proyecto Mares Circulares, muestra de su implicación en la conservación y mejora del estado de nuestros mares”

Desde 2018, Mares Circulares ha retirado 31 toneladas de plásticos PET de costas y fondos marinos, movilizando a más de 54.000 voluntarios en 17 comunidades autónomas recogiendo más de 2.668 toneladas de residuos.

En 2024 el proyecto movilizó a 9.731 voluntarios que recogieron más de 376 toneladas de residuo y realizó actividades de sensibilización en las que participaron 10.946 personas. En concreto, en Águilas (Murcia), se recogieron más de 500 kilogramos de residuos gracias a la colaboración de más de 400 voluntarios.

Por su parte, Rosario Clares, directora del IES Alfonso Escámez, destacaba que “para los centros educativos es importante participar en actividades enfocadas a implicar en nuestros alumnos en la tarea de conservar nuestro espacio natural”, así como la importancia de “implicar a las instituciones y empresas en el desarrollo de proyectos de investigación que permitan convertir lo que es basura en elementos de utilidad para la ciudadanía”.

Sobre Mares Circulares

Mares Circulares es un proyecto impulsado por Coca-Cola en España y Portugal desde 2018, con el objetivo de proteger los entornos acuáticos, promover la economía circular y conservar la biodiversidad marina. La iniciativa se desarrollada en colaboración con las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, la Fundación Ecomar y Liga para a Protecção da Natureza (LPN), así como la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El proyecto articula su acción en tres pilares: la retirada de residuos en playas, fondos marinos y espacios naturales; la sensibilización y formación ciudadana; y el apoyo a la investigación e innovación en sostenibilidad. Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Mares Circulares se ha consolidado como un referente en la lucha contra la contaminación marina y en la creación de alianzas para un futuro más sostenible.

El proyecto se articula a través de una red colaborativa que incluye universidades, ayuntamientos y entidades ambientales. Su enfoque combina investigación científica, participación ciudadana y reconocimiento a los actores clave en la protección de los ecosistemas marinos.

 

IMÁGENES

Mares Circulares entrega al Ayuntamiento de Águilas un banco fabricado con plástico recogido del mar...