
Emotivo homenaje blanquiazul al aguileño Diego Rubio “El Yeyes”
El histórico campo de El Rubial se convertía ayer en el escenario no sólo del derbi entre Águilas y Lorca FC, que terminó sin goles, sino también del homenaje a Diego Rubio “El Yeyes”.
El histórico campo de El Rubial se convertía ayer en el escenario no sólo del derbi entre Águilas y Lorca FC, que terminó sin goles, sino también del homenaje a Diego Rubio “El Yeyes”.
El edil Tomás Consentino fue el encargado de inaugurar, el pasado viernes, la exposición “Fractus” de la artista lumbrerense Verónica Navarro.
El Archivo General de la Región de Murcia inauguró el viernes 9 de noviembre una exposición que bajo el título de: “Gustavo Gillman. Ingeniero en Imágenes. Fotografías de la Región de Murcia (1889- 1912)” recoge una muestra de la calidad personal, profesional y fotográfica de este increíble ingeniero y fotógrafo tan vinculado a Águilas, lugar donde trabajó y residió.
La muestra pretende dar a conocer los fondos donados por los familiares de Gustavo Gillman al Archivo General y en la misma ha colaborado el Ayuntamiento de Águilas, a través de su Archivo Municipal.
La inauguración contó con la presencia, junto a los comisarios y familiares descendientes de Gustavo Gillman, de la edil de Cultura, Lucía Hernández, y la archivera municipal, Josefa Navarro.
La exposición estará abierta hasta el día 28 de diciembre en la sede del Archivo General de la Región de Murcia.
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, la presidenta de ADIA, Yolanda Gallego, y el tesorero de la asociación, Javier Rollán, han presentado esta mañana el programa de actos que, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, se han programado en la localidad; un abanico de actividades que- manifestaba la presidenta de ADIA- “en las últimas ediciones busca prolongarse en el tiempo y no limitarse exclusivamente al 14 de noviembre”.
El arqueólogo municipal, Juan de Dios Hernández, ofrecerá el próximo miércoles una conferencia sobre Pesca y Producción de Salazones en época tardorromana en Águilas que se llevará a cabo en el Museo Arqueológico Provincial; un espacio en el que, cabe destacar, actualmente hay expuestas una serie de piezas de relacionadas con la pesca y la producción de salazones en época romana (anzuelos, pesas de red, ánfora, lanzaderas para reparar redes , restos de salazón de pescado, etc.) procedentes del museo arqueológico de la localidad que han sido cedidas temporalmente al museo murciano. “Además, está la lucerna con menorah judía (candelabro de los siete brazos) que junto a la que ha aparecido en Castulo recientemente no tiene paralelos en la península”, manifestaba Hernández.
El Ayuntamiento de Águilas junto a la empresa Pirotecnia Mediterránea daba a conocer ayer el nombre de los ganadores del Concurso de Fotografía "Fuegos Artificiales", en el transcurso de un acto al que acudieron la edil de Festejos, Encarna Navarro, y representantes de la empresa pirotécnica.
Un total de 90 kilos fueron las micro-basuras retiradas de la playa de La Carolina y su entorno por parte de los participantes en el programa Mares Circulares que la asociación Chelonia, en colaboración con la Fundación Coca Cola y las universidades de Madrid, Valencia y Cádiz.
Un total de 90 kilos fueron las micro-basuras retiradas de la playa de La Carolina y su entorno por parte de los participantes en el programa Mares Circulares que la asociación Chelonia, en colaboración con la Fundación Coca Cola y las universidades de Madrid, Valencia y Cádiz.
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, junto al edil de Turismo, Ginés Desiderio Navarro, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Manuel Díaz, y otros miembros de la Corporación Municipal han visitado esta mañana la Nao Victoria, uno de los navíos más famosos de la historia, que arribó ayer al puerto de Águilas donde permanecerá atracado hasta el próximo 18 de noviembre.