
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, se reunió la pasada semana con Antonio del Campo, portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, para tratar diferentes asuntos de interés para la línea de Cercanías.


La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, se reunió la pasada semana con Antonio del Campo, portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, para tratar diferentes asuntos de interés para la línea de Cercanías.

El concejal de Desarrollo Económico y Formación, José Manuel Gálvez, y el Técnico Municipal coordinador del Servicio Municipal de Desarrollo Económico y Formación, Diego Mª Martínez, han visitado a los alumnos trabajadores del Programa Mixto de Empleo y Formación denominado “Sostenibilidad y transitabilidad en el cinturón verde de Águilas y su entorno”, financiado con una subvención de 365.531,28 euros concedida al Ayuntamiento de Águilas con cargo al presupuesto de gastos del Servicio Regional de Empleo y Formación para el ejercicio 2020, con fondos procedentes de la Administración General del Estado - Servicio Público de Empleo Estatal, además de una importante aportación municipal de más de 50.000 euros destinada a materiales de construcción, plantas, arbolado, equipamientos, maquinaria y otros gastos necesarios para la correcta ejecución de las actuaciones previstas.

El Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena de Águilas acoge, hasta el 31 de octubre, la exposición “De Iberia a España a través de los mapas”, del Instituto Geográfico Nacional. La inauguración corrió a cargo de la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y del Director General del IGN, Lorenzo García Asensio, quien confesó que, como aguileño, para él era “un auténtico orgullo haber traído a mi querida Águilas una exposición, que es realmente relevante, de los fondos cartográficos que dispone el Instituto Geográfico Nacional, en los que se recorre la imagen de la Península Ibérica desde siglos atrás hasta hoy en día. Además, la inauguración ha ido acompañada de una presentación de la actividad que se lleva a cabo en el IGN, que tienen tantas connotaciones y tanta relación con las necesidades del ciudadano. Y ya también se ha aprovechado para dar una conferencia sobre una de estas actividades, que es la astronomía, a cargo del director del Observatorio Astronómico Nacional, Salvador Bachiller”, que ofreció una interesante ponencia sobre “Astronomía en el ING: Ciencia, arte e historia”.

La próxima semana se proyectará en la fachada del Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas, de forma gratuita, “Palomares. Días de playa y plutonio”, una serie documental, original Movistar+, de 4 episodios que narra, en clave de thriller y a través de rigurosas entrevistas a testigos directos y expertos en la materia, la crónica de los 80 días en los que el destino de la humanidad se libró aquí, en España. El 17 de enero de 1966, un avión norteamericano estalla en el cielo de Almería dejando caer 4 bombas termonucleares, 75 veces más destructivas que las de Hiroshima, en los alrededores del pequeño pueblo de Palomares. Se pone en marcha un secretísimo dispositivo de búsqueda de las cuatro bombas atómicas. El ejército norteamericano, con la ayuda de la Guardia Civil y los vecinos, localiza un proyectil intacto, pero otros dos han esparcido su contenido radiactivo a lo largo y ancho de Palomares. De la cuarta bomba nuclear... ni rastro. Comienza una tensa cuenta atrás para encontrar el artefacto que puede desencadenar la mayor explosión atómica de toda la historia.

La Asociación Milana Bonita, con la colaboración de las concejalías de Festejos y Cultura del Ayuntamiento de Águilas, celebró anoche, en la Plaza Antonio Cortijos, una de sus actividades más señeras, la Serenata a Paco Rabal. Con el cumplimiento de las recomendaciones debidas, este recuerdo musical al insigne actor aguileño tuvo como protagonistas a los legendarios componentes de Atlantis y su Tributo a The Shadow. “Hubo un cambio radical respecto de los estilos anteriores, con una extraordinaria muestra del rock instrumental que aquel grupo inglés introdujo en Europa, allá por los 60 del siglo pasado”, explicó el presidente de la Asociación, Miguel Ángel Blaya, quien destacó que “el grupo hizo gala de la música que lleva en su cartel, el jazz instrumental, con una interpretación impresionante. No tengo palabras para agradecerles lo que hicieron por la Asociación y por el recuerdo de Paco Rabal”.

Ayer tarde concluyó la XXVI edición del Ciclo de Conferencias Mirando al Mar, incluido dentro de los Cursos de la UNIMAR. Tras las ponencias, la pasada semana, del doctor Manuel Molina Boix, que habló sobre “La Sanidad ante el desafío del COVID 19”, y del profesor Andrés Escarbajal Frutos, que centró su disertación en las “Comunidades Inclusivas: Convivencia y mediación”, este martes, el Ciclo continuó con la conferencia del profesor Jaime Francisco Hernández García, que ofreció la interesante conferencia “Leer hoy a los clásicos en latín y griego, ¿lujo o necesidad?”, y, ayer jueves, fue clausurado por el profesor Norberto López Gil, que habló sobre “Mirando al mar desde una óptica diferente. Un viaje del ojo al cerebro”.

Esta semana finaliza la XXVI edición del Ciclo de Conferencias Mirando al Mar, dirigido por el catedrático Jorge Novella, e incluido dentro de los Cursos de la UNIMAR.

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados durante el plazo de diez días, a contar desde el siguiente al de publicación del presente anuncio en la web municipal, mediante su presentación en cualquiera de los lugares indicados en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o a través del correo electrónico participacionciudadana@ayuntamientodeaguilas.org.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, la concejalía de Juventud ha presentado “¡Tú Decides!”, un programa de participación juvenil en el que, a través de una encuesta online, que estará permanentemente abierta y en continua actualización, se pretende dar voz a los jóvenes con el objetivo de que trasladen todas aquellas iniciativas, en materia de ocio y tiempo libre, que les gustaría que se desarrollasen en los próximos meses, siempre que la evolución de la Pandemia lo permita. "Con esta iniciativa, pretendemos democratizar las instituciones, acercándolas a los más jóvenes, y continuando, así, con esa línea de políticas participativas y de Gobierno Abierto", ha indicado el edil de Juventud, Juan Andrés Torres.