
David García vuelve a liderar la tradicional Cucaña
La bahía de Levante se convertía ayer en el escenario de la regata de botes a remo y la cucaña; dos de los actos que forman parte de la programación festiva con motivo del Día de la Asunción.

La bahía de Levante se convertía ayer en el escenario de la regata de botes a remo y la cucaña; dos de los actos que forman parte de la programación festiva con motivo del Día de la Asunción.

Un año más, la Bahía de Levante se llenaba de color con el espectacular castillo de fuegos artificiales piromusicales. Un espectáculo de luz y sonido que fue presenciado, según estimaciones, por entre 40.000 y 50.000 personas. Durante 36 minutos se lanzaron un total de 66.185 cohetes, ofreciendo un bello “castillo” que finalizó con una impresionante palmera, de 200 metros de altura y 200 metros de diámetro, elaborada durante dos meses por dos técnicos artesanos y para la que fueron necesarios 650 cohetones imperiales que iluminaron el cielo durante 25 segundos.

En previsión de posibles lluvias torrenciales, el Ayuntamiento de Águilas, a través de la empresa concesionaria del servicio de limpieza, ha iniciado una campaña de limpieza de imbornales, canalizaciones y rejas que componen la red de drenaje del casco urbano.

El artista Javier Espinosa vuelve a invadir con su mundo onírico otro lugar emblemático de la ciudad de Águilas. Se trata de una explosión de vida llamada “Cadena Trófica Infinita”, una obra de gran magnitud realizada sobre las paredes del Centro de Interpretación del Mar (CIMAR), situado en la zona conocida como el Hornillo. Hablamos de un espacio de más de 120 m2 donde el artista ha homenajeado a la creación, al mar y a todas sus criaturas, dejando ver su estilo más puro, creando a su antojo durante dos meses hasta lograr un resultado espectacular cuyos seres navegan de un lado a otro entre las diferentes superficies, dejando una estela de color que hace que cualquiera que pase por la zona tenga la necesidad de observar y explorar cada uno de sus rincones. Un lugar que el propio creador ha bautizado extraoficialmente como “Espinosaland”, ya que ha podido trabajar con total libertad sobre unas instalaciones tan grandes que parece una ciudad extraída directamente desde su universo extraordinario. Para su realización Espinosa ha contado con la ayuda de algunos de sus amigos más cercanos, con el trabajo incesante de Julián C. Gallego, quien ha grabado, fotografiado y realizado un montaje de video sobre todo el proceso, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Águilas que dio luz verde al proyecto y con el patrocinio de la marca Montana, cuyos botes de sprays han sido su herramienta para realizar todo el conjunto mural (llegando a utilizar más de 200 botes). Un lugar digno de visitar cuyos colores y seres que lo forman inundaran la imaginación de quién lo contemple.

El Club Náutico de Águilas ha organizado por octavo año una jornada de recogida de residuos plásticos de la mar, con el objetivo de concienciar a los más niños del daño que produce una actitud descuidada con el entorno natural, reducir los residuos vertidos en la naturaleza y dar visibilidad a la problemática.

Las zonas verdes de Águilas están en un continuo proceso de mejora para seguir mostrando su mejor cara al ciudadano y al visitante. Por ello, desde el Ayuntamiento de Águilas se está trabajando ahora en la mejora de la imagen que se puede ver en la entrada a Calabardina.

Tras algo más de tres semanas cerrado al público, el Hotel Cala Real reabría sus puertas esta semana bajo nueva dirección.

Este fin de semana se celebraba el I Torneo de Ajedrez Casino de Águilas organizado por el Casino con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la empresa Ritec.

Águilas cuenta desde la pasada semana con una calle que lleva por nombre “Ciclista Fernando Piñero Gallego”, un reconocimiento con el que el Consistorio de Águilas resalta la importante trayectoria deportiva de este aguileño que consiguió un gran palmarés, participando en innumerables carreras tanto en España como en el extranjero, incluyendo dos veces la Vuelta a España, el Giro de Italia y el Tour de Francia.

El escritor aguileño Pedro Francisco Sánchez Albarracín presentaba este fin de semana su último libro: “Los Cocedores ¿A quién pertenecen?”.